ActualidadTributaria

Nuevo IVA a la venta de bienes desde el extranjero 

By 26/09/2025No Comments

Nuevo IVA a la venta de bienes desde el extranjero 

A partir del 25 de octubre de 2025, en el marco de la aplicación de la Ley N°21.713 sobre Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, Chile aplicará un nuevo régimen de IVA (19 %) a las compras remotas de bienes ubicados en el extranjero, por valores de hasta USD 500, realizadas a través de plataformas y comercios digitales, sin domicilio en el país.

Esto transformará el enfoque de “importación exenta” hacia un mecanismo donde la venta es el hecho gravado, al tiempo que se facilita y agiliza el despacho de los productos, ya que no es necesario realizar pagos adicionales ni trámites aduaneros, al momento del ingreso de la compra al país. Un punto clave es que las plataformas u comercios extranjeros deberán inscribirse en el SII mediante el régimen simplificado, para asumir la retención y pago del IVA en la transacción.

Este cambio también responde a un fenómeno significativo: en 2024 ingresaron al país 50 millones de paquetes por montos iguales o inferiores a USD 41 (exentos hasta ahora), equivalente a más del 94 % de los envíos totales.

Además, entre enero de 2023 y junio de 2024 se registraron más de 23 millones de transacciones por alrededor de USD 642 millones, distribuidas entre cerca de 333 plataformas, donde AliExpress representa el 78 % en cantidad de operaciones y 53 % del monto.

Las plataformas y comercios extranjeros podrán:

  • Inscribirse en el régimen simplificado de tributación del SII (disponible desde agosto 2025), lo que les permitirá retener y pagar el IVA al momento de la compra.
  • Optar por declarar y pagar IVA en forma mensual o trimestral.
  • Si ya estaban inscritos como proveedores de servicios digitales, solo deberán actualizar sus datos para incluir la opción “venta de bienes gravados”.

Para los consumidores:

  • Si la plataforma inscrita en el SII: el IVA (19 %) se cobra al momento de la compra, sin aranceles ni trámites de Aduanas, lo que agiliza la entrega.
  • Si la plataforma no inscrita en el SII: el IVA se paga al ingresar el producto a Chile, mediante el proceso de importación en Aduanas, lo que puede generar demoras y costos adicionales.

Con esta normativa, Chile busca nivelar el terreno entre el comercio digital extranjero y el comercio local, reducir la evasión de IVA y ofrecer mayor certidumbre al consumidor final.